Alta Tasa de Abandono Escolar (21,9%) de las más altas de la UR.
Altas Tasas de repetición en el sistema educativo
Inversión Gasto educación pública similar a la media de laOCDE, pero destinada en el 80% a salarios del profesorado.
Desconexión mercado y la educación, vivimos en un una 4ª Revolución tecnológica pero en España sólo el 6% de los estudiantes optan por una carrera universitaria de ciencias.
Falta de reciclaje y capacitación de parte del profesorado en relación a las actuales herramientas y metodologías que demanda este tiempo.
Falta de aplicación de un modelo educativo dual entre la formación teórica y práctica
Número de horas lectivas superior a la media de la OCDE
Ratio Alumno / Clase en el sistema educativo superior a la media
Tiempo de escolarización en el sistema educativo superior a la media, a partir de los 3 años.
Falta de aplicación de herramientas transversales para el conocimiento y maduración del alumnado – Creatividad, inteligencia emocional, liderazgo o comunicación – que les permita enfrentarse a un mundo en cambio.
1 de cada 15 estudiantes no alcanza el nivel básico de conocimiento
Altas tasas de desempleo juvenil 46,5% de los españoles menores de 25 años no tienen empleo.
Falta de Estabilidad den el marco educativo, permanentes reformas en materia educativa vinculadas a los gobiernos .
Falta de apoyo permanente al sistema de investigación de las universidades españolas
Falta de atracción y participación en el sistema educativo de profesionales de éxito en campos de ámbito empresarial o de emprendimiento así como otros.
Sistema Educativo Alemán
Entrada a la escuela básica y primaria 4 años ( 1 año más tarde que en España)
Procesos de aprendizaje teóricos y prácticos con conexión en el mercado laboral:El sistema Dual de formación profesional de Alemania, mezcla la enseñanza práctica con la teórica potenciando la entrada de sus jóvenes al mercado de trabajo. Adaptando el modelo de formación a la demanda del mercado laboral alemán con itinerarios adaptados a dicha realidad.
60% de la formación destinada a áreas de Industria, tecnología y comercio
Sistema Educativo Finlandia
Escasa Tasa de abandono escolar (sólo un 8%)
Entrada en el sistema educativo 7 años.
Sólo el 50% de los niños/as de 4 a 5 años acuden a guardería
Vinculación del docente con el alumnado en el proceso madurativo durante la etapa escolar estabilidad mismo docente en el proceso. Potenciación de la inteligencia y estabilidad emocional .
Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, y aprender a ser son líneas que se repiten en este sistema en el proceso madurativo
Inexistencia de calificaciones numéricas hasta cursos avanzados, no se fomenta la competitividad en edades tempranas sino la cooperación.
Inversión en educativa pública gratuita . 11%al 12% del presupuesto del país en materia educativa.
Menor horas lectivas (608 ) que respecto a España ( 875)
Estructura educativa sobre tres ejes: La Familia, La escuela y los recursos socioculturales. 80% de las familias participan de esta estructura que genera una identidad.
Identidad escuela como elemento pilar del país, posicionamiento en los procesos de primaria y educación de los mejores profesionales. Alta exigencia para entrar en la carrera docente.
Actualización del profesorado a las herramientas actuales de mejora en los procesos de educación.
Sistema Educativo Vasco
Tasas de Abandono escolar País Vasco 7,2% media UE 11,1 % ( Por debajo de la media de la UE y del resto del territorio nacional)
Tasa de desempleo jóvenes menores de 25 años en el País Vasco 31% en España de 46,5% ( 15 puntos menor)
Mayor inversión pública en educación: Inversión de gasto medio por alumno en el País Vasco de los más altos del territorio .
Potenciación del sistema teórico y práctico en sus procesos formativos profesionales. Conexión entre el sector industrial y tecnológico y los modelos formativos
Estabilidad en las líneas fundamentales del sistema educativo vasco, no ha supuesto variación fundamental con los diferentes gobiernos
Identificación del sistema educativo como un valor identitario del territorio y a proteger para el desarrollo del País Vasco.
Aplicación del Sistema Delors en el sistema educativo: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, y aprender a ser.
A continuación se adjuntan la batería de propuestas que el informe España Horizonte 2030 aporta como hoja de ruta en la mejora del sistema educativo en nuestro país:
Puesta en marcha de un pacto de estado por la educación con la participación de agentes públicos y privados
Aumento de la inversión pública en materia educativa
Vinculación necesaria de los itinerarios formativos a la realidad del mercado laboral y la revolución tecnológica que hoy vivimos. Modelo formación dual así como la puesta en marcha de nuevas áreas de conocimiento ( Programación, tecnología, bilingüismo con aplicación general )
Apoyo a la investigación y desarrollo directo en las universidades y vinculación a la mismas al sector profesional y empresarial para el transvase del conocimiento.
Fijación de la entrada en el sistema educativo obligatorio de 4 a 7 años
Apuesta por el sistema Delors en el sistema educativo potenciando la inteligencia emocional, la cooperación, el liderazgo compartido y la comunicación, la creatividad como elementos pilares transversales en los proceso de maduración inicial en las etapas tempranas.
Puesta en marcha de un sistema de exigencia y reactualización del profesorado adecuando
Formación continua para adaptarse a los cambios constantes
Centros de Formación de alto rendimiento para adaptar necesidades/conocimientos a necesidades – ejemplo necesidad actual de conocimientos en programación vs. desempleo juvenil
Internacionalización del sistema educativo (profesorado, alumnos internacionales); objetivo: 40% de profesores universitarios internacionales
Alumnos universitarios cursan 20% del tiempo en universidades internacionales
Educación para la innovación y el emprendimiento desde educación básica